|
|
|
|
|
Situación
de La Hiniesta en el CIT |
|
|
La
Hiniesta se encuentra dentro de la Comarca de
Tierra del Pan, a 7 Km. de Zamora.
Tiene
como municipios limítrofes con el CIT a
Roales del Pan y a Andavías.
|
|
|
 |
|
|
|
|
Alfonso
X concedió la villa el Fuero de Cuenca de 1253, aunque
se considera repoblada por Sancho IV en 1290, con la firma
de un privilegio por el que 12 vasallos exentos de pagar tributos
reales contribuirán a construir la iglesia de la Hiniesta
en el lugar donde se cuenta que el monarca encontró
la imagen de la Virgen.
Fernando
IV amplió con ocho vasallos más el privilegio
de su padre, confirmado por cada monarca hasta Felipe V, el
13 de febrero de 1710.
|
|
|
|
|
|
El
punto de interés más notable de la Hiniesta
es sin lugar a dudas la "Iglesia
de Santa María la Real" , la cual está
catalogada como monumento nacional desde el 2 de mayo
de 1944.
De
todo el edificio destaca su portada gótica, la
más representativa de este estilo en toda la
provincia zamorana, juntamente con la Portada de la
Majestad, de la Colegiata de Toro.
Visita
la Iglesia de Santa María la Real
|
|
|
|
|
ROMERÍA
DE LA HINIESTA
La
Romería de la Hiniesta tiene lugar el Lunes
de Pentecostés. Ese día Zamora y
la Hiniesta recuerdan el hecho histórico
de que la imagen de la Virgen de la Hiniesta estuviera
alojada en Zamora hasta terminar las obras del
templo de la localidad y a cuya conclusión
fue acompañada en procesión por
la patrona de la capital, la Virgen de la Concha,
que desde entonces cada año hace una visita
a la Virgen de la Hiniesta, acompañada
de muchos fieles.
|
|
|
 |
|
|
ROGATIVA
A ZAMORA
En
la festividad de San Marcos, una rogativa de la Hiniesta,
compuesta exclusivamente por hombres casados, se traslada
a Zamora para invitar a la ciudad a la festividad de
la patrona. El santo, llevado por el último en
contraer matrimonio en la villa, encabeza la comitiva
recibida en el ayuntamiento de la capital.
El
saludo de autoridades es seguido por el intercambio
de bastones entre los alcaldes, en señal de que
el primer edil de la Hiniesta manda ese día en
Zamora, en el que la rogativa de La Hiniesta es agasajada
con una comida.
|
|
|
|
|
FIESTA
DE LOS QUINTOS
El
domingo de Pentecostés, víspera de la
romería, La Hiniesta celebra sus fiestas de
los quintos, con la tradicional carrera de cintas
a caballo. Durante la jornada tienen lugar otras celebraciones
como las carreras de galgos.
|
|
|
|
|
|
|